Amor posesivo

El amor posesivo y sus consecuencias

El amor que crece, que es sano, que da, que recibe, es el amor que no es posesivo. Posesivo viene de posesión,  ser propietario de algo o de alguien en el caso de las personas.

Las personas posesivas siempre están llamando a la persona objeto de su posesión, siempre están cerca o quieren saber con quién está, donde están y que están haciendo, quieren controlarlo todo; hasta el tiempo.

Ellas  únicamente no son posesivas con la pareja, son posesivas económicamente, en las cosas que compran y usan, con los hijos, los amigos y todo lo que tiene que ver con ellas rayando en un egoísmo que aleja y hace sentir mal a los demás.

Más que un defecto de carácter viene a ser un problema emocional muy grave, indistintamente si se es hombre o mujer; cuando se es posesivo  generalmente es inseguro y se tiene una baja autoestima.

Estas personas asfixian a los demás y este es un proceso que se desarrolla especialmente en los primeros años de vida, causado por la falta de afecto, no elogiaban sus logros y quizás les pegaban o gritaban con bastante frecuencia, esto hace que se vuelva desconfiado, inseguro y muy seguramente posesivo.

Confunden el ser posesivos con amor y creen tener razón en sus actitudes. Siempre se viven imaginando cosas malas de aquellas personas que no se someten a ellas y muchas veces se quejan de la pareja porque lo aman y no son bien correspondidos.

La persona posesiva está abusando de la o las personas que victimiza con su actitud, muchas veces hace uso de la violencia no solo verbal sino física, acosa de diferentes formas, invade la vida y los espacios de la otra robándose su libertad.

No se conforma con las respuestas que recibe, siempre requiere más información de la normal, revisa los móviles, la ropa, y todo efecto personal a su alcance, pregunta a los demás y siempre esta a la defensiva.

Muchas veces no es fácil cambiar, tratando de encontrar las razones de estas actitudes y cuando hay  verdaderas ganas de crecer emocionalmente y mejorar las relaciones de pareja y de familia, se debe buscar ayuda   psicológica, tratar de entender y cambiar, el hecho de entender tratando de usar esos motivos para manipular y seguir en la misma actitud va a tener un efecto contrario al que se desea.
                                                            
La armonía, una sana intimidad, la confianza, el deseo de hacer feliz al otro, respetar el espacio personal del otro; son cosas que ayudan a mejorar las relaciones de pareja y de familia.

¿Si tienes un problema de ser posesivo, te has preguntado alguna vez la razón de ellos? ¿Has buscado ayuda de alguna clase para resolver tus problemas emocionales y de comportamiento? ¿Te has preguntado cómo se sienten las personas a las que haces víctima de tu posesión? 

Si has respondido que si a alguna de estas preguntas, piensa si has seguido los consejos recibidos y si has tratado de mejorar tu actitud o simplemente has dejado en claro que no tienen razón en lo que dicen y que tu estas bien como estas.

Si no se reconoce el problema de nada sirve saber que se tiene un problema, se debe tratar de mejorar la autoestima y lo mejor para ello es realizar actividades que desarrollen la personalidad y causen satisfacciones personales. Se debe tener auto-control y de alguna manera comenzar con pequeñas terapias de confianza.

Relaciones en los adolescentes

 Consejos para  jóvenes que están involucrados en relaciones abusivas
Hay muchos jóvenes que en sus relaciones tempranas sufren agresión de sus parejas y no saben cómo desenvolverse o detener estas agresiones.
No hay estadísticas exactas de los adolescentes que sufren agresiones físicas como golpes, empujones, bofetadas y maltrato verbal de su pareja, pero si hay informes de agresiones de la pareja burlándose, gritando o diciéndoles cosas negativas sobre ellos.
En las relaciones tempranas que están de moda en estos tiempos, debido a un fenómeno que se presenta en la juventud y que ocasiona que sufran violencia sexual tanto mujeres como varones, siendo menor el porcentaje en los hombres.
Siempre se piensa que una relación es abusiva únicamente si hay violencia física o se está intimidando a la pareja, esto es equivocado totalmente. Hay un abuso emocional que se hace sentir cuando se está controlando a la pareja y debe ser una señal de advertencia, esto sucede no solamente en las relaciones de pareja sino de padres a hijos y de familiares que tienen autoridad sobre los adolescentes en ocasiones.
Nadie absolutamente nadie debe sentirse intimidado o asustado por la persona que ama o por alguien más. Se ignora o se niega esta conducta más específicamente cuando el abuso es psicológico.
Los jóvenes especialmente se quedan en relaciones abusivas porque se sienten culpables, que se merecen lo que les pasa porque son culpables y de pronto hasta ven este comportamiento como normal.
Las personas piensan que esto solo pasara por esa vez o que la pareja va a cambiar, pero si es violenta seguramente volvera a serlo una y otra vez y deben buscar apoyo para solucionarlo.
Los amigos e inclusive la misma familia no pueden ayudar mucho en estas situaciones, a menos que estén muy unidos y traten de resolver la situación buscando consejería y apoyo, aunque generalmente la persona violenta y el abusado evitan buscar apoyo.
Cuando las personas son controladas o manipuladas constantemente se destruye su confianza y se sienten deprimidas, ansiosas, aisladas.
Siempre hay que dar un primer paso para cambiar cualquier situación y el primer paso es reconocer que hay abuso y es cuando se puede obtener la ayuda necesaria para resolver la situación.
Pero la solución no está en salir de una relación abusiva para caer en otra parecida o peor.
¿Tienes miedo a tu pareja? ¿Evitas hablarle de ciertas cosas por miedo a cómo reacciona? ¿Tienes que mentir sobre las cosas que has hecho o a quien has visto con frecuencia? Si has contestado que si a una de estas preguntas piensa si estas involucrado en una relación abusiva y la forma en que cambiarias esta situación.

Fútbol

El Fútbol y las relaciones de pareja
El fútbol es un deporte de multitudes, millones y millones de personas en el mundo juegan fútbol, millones de millones de personas son aficionadas a este deporte y viven para ver los partidos de sus equipos favoritos y se desplazan a los sitios deportivos para disfrutar de un partido de fútbol en millones y millones de sitios en todo el mundo.
Debido a esta gran afición por este deporte algunas parejas tienen problemas porque la pareja es aficionada al futbol y no quiere sino estar pegado a un televisor viendo sus paridos y que nadie los interrumpa, es tan grande esta afición que hay muchos chistes al respecto.
¿Cuáles son los efectos del fútbol en las relaciones de pareja?
No es muy difícil de entender porque las tasas de natalidad en muchos países del mundo se elevan después de los más importantes eventos de este deporte y según investigaciones los nacimientos han aumentado sensiblemente en diferentes eventos del mundo y en diferentes años como sucedió en Cataluña España en el año 2009, después de la copa Mundo del año 2002  en el año 1966.
Quizás la explicación es muy sencilla de identificar, como sucede en las fiestas novembrinas de Cartagena y en los Carnavales de la ciudad de Barranquilla en Colombia, acontecimientos que por la alegría y la fiesta disparan los nacimientos nueve meses después.
Las emociones humanas aumentan la pasión de las personas y se olvida la razón y también muchas veces fenecen relaciones y otras quedan tambaleantes a resultados de esta pasión por este deporte que mueve a sus fanáticos a desplazarse y hacer miles de cosas locas por celebrar las victorias de sus equipos o respaldar los partidos de ellos.
Muchas personas se olvidan de pasar tiempo de calidad con su pareja y familia por estar en este deporte, aunque se conocen los beneficios del deporte en pareja cuando se comparte la misma afición.
Lo importante de este deporte es la diversión sana y que las parejas encuentren en equilibrio  del tiempo que dedican a su afición y el tiempo dedicado a la persona que se ama.

¿En qué situación estas tú? ¿Te has detenido a pensar en cómo afecta tu relación de pareja y familiar tu afición por el fútbol?

Abrazos y más abrazos…

Abrazos y más abrazos… La importancia de un Abrazo

Los abrazos nos hacen sentir bien, con un sentimiento de calidez y difuso, crea bienestar cuando se recibe y hay miles de razones para recibirlos y darlos.

Para estimular el sistema inmunológico, mejorar el sueño, reducir el estrés y que se vaya la depresión, necesitamos considerar el ser abrazado con más frecuencia.

Un abrazo inesperado es la mejor medicina que puede darnos cualquier persona que nos ama en un momento impredecible.


Abrazar ayuda al crecimiento de un bebe prematuro, trae beneficios significativos para las personas que reciben un abrazo, especialmente cuando el estrés está en niveles altos.

Es una forma de comunicación, de demostrar amor y la importancia de la persona sin abrir la boca. Abrazando  ayudamos a que las demás personas sientan la necesidad de abrazar a otros también y se alegra la vida de todos.

Un abrazo a tiempo levanta la autoestima, en un momento determinado cuando abrazamos a nuestros hijos le demostramos cuanto los amamos y esto va a fortalecer su carácter ayudándolo a tener una mejor vida, sin contar con los efectos hormonales que tienen los abrazos cuando se libera la oxitocina.

El contacto que produce un abrazo aleja los miedos, las preocupaciones, es bueno para la presión arterial y el corazón.

Estudios científicos concluyen que el contacto físico y los abrazos se van volviendo más importantes a medida que las personas avanzan en edad. Porque la soledad aumenta el estrés y daña la salud en general.

Calmanel estrés y liberan la tensión, produciendo paz a nuestras vidas, especialmente en las primeras etapas de la vida abrazar es una terapia para un crecimiento sano y seguro y va ayudar a manejar mejor el estrés cuando se es adulto.

Cuando nos abrazan se recibe la energía que tiene la persona que nos abraza, nos sentimos felices y el ánimo mejora volviéndonos más positivos.


¿Recibes abrazos con frecuencia? ¿Con cuanta frecuencia te abraza tu pareja? ¿A quién te gustaría abrazar en estos momentos? No dejes de dar abrazos y de recibirlos.



Besar y sus beneficios


Besar y sus beneficios- en los besos hay

 más de lo que se cree

Hay besos de besos, y el beso que está registrado en Guinness World tuvo una duración de 58 horas con 35 minutos y 58 segundos, aunque después de los primeros quince minutos pensaríamos que dejo de ser un beso apasionado.


Besar es rico y nos hace sentir bien, libera epinefrina de la sangre que reduce el colesterol, mejora el estrés y por medio de los besos boca a boca el hombre libera testosterona en la boca de la mujer y es absorbida por las membranas mucosas, aumentando la excitación ...
Algunas culturas no incluyen los besos en sus relaciones amorosas, pero el abrazo, amamantar al bebé, el apego visual, besar el bebé durante la lactancia son aspectos que ayudan a que tengan una actitud saludable hacia la comida en la vida.

Aparte de otros beneficios como que reduce el riesgo de obesidad en los niños, mejorando la coordinación, los ayuda a desarrollar un carácter de confianza y seguro para las relaciones en el futuro.

Los besos son una experiencia íntima, se mantiene una relación especial cuando hay besos, todos los sentidos se comprometen y sabemos si la relación puede ser a largo plazo, porque se llenan el deseo sexual unido al amor romántico y apego, llenando las necesidades esenciales para una relación de pareja.

Cuando se recibe un beso el cerebro recibe más oxigeno del que está acostumbrado normalmente, hay un aumento en la dopamina que es un neurotransmisor responsable de los deseos. La hormona del amor, como se le llama a la oxitocina acrecienta el apego y es la responsable de que la relación se mantenga por mucho tiempo.

Claro que besar bien es toda una ciencia y una relación se termina muchas veces debido a que no saben darse buenos besos y sin importar lo que resulte de un beso, el primer beso que se recibe generalmente es inolvidable por lo bueno, malo o por haber sido robado y casi todo el mundo recuerda en detalle estos momentos vividos aunque hayan pasado muchísimos años.

Besar es saludable, no solo en las relaciones de pareja, sino cuando se encuentran personas que se tienen cariño, se besan en las mejillas, acompañados de un abrazo, que también es una demostración afectiva poderosa para muchos beneficios en la salud y emocionalmente.



Negociar con tu pareja

¿Cómo aprender a negociar con tu pareja?

Siempre las mujeres terminamos en el papel de amas de casa a medio tiempo y el hombre generalmente se escapa de todas las labores del hogar, con algunas excepciones.

Algunos hombres durante su soltería no mueven una paja como se dice o no recogen siquiera el plato donde comen, debido a que la madre hace todos estos menesteres y no les dan ninguna tarea para realizar.

Esto hombres cuando tienen pareja son excelentes compañeros y colaboran en todo para que el hogar funcione y la mujer pueda estar más relajada y cumplir con todas sus obligaciones o quizás siga igual en su rutina de no hacer nada y que la compañera realice todos los deberes.

También los hay que ayudaban mucho en su anterior convivencia o cuando vivían solos y cuando conviven con una pareja no hacen nada de nada,  aunque parezca extraño en todos los lugares del mundo las mujeres en casi todas las relaciones se latinizan y tienden a hacer todo en el hogar, por muy independientes que hayan sido en su soltería.

Hay hombres y hombres, pero lo más importante es reconocer cuando nos equivocamos y terminamos en las manos de un flojo al que hay que empujar para que haga cualquier labor por mínima que sea en el hogar.


¿Cuáles son las estrategias que debemos utilizar para lograr que nuestra pareja colabore?

La primera regla es no impacientarse, perder la paciencia desde antes de negociar las ayudas en el hogar es perder la batalla sin haberla comenzado.

La segunda regla es pedir y pedir más de lo que esperamos que la pareja realice, para que termine haciendo lo que en realidad queremos que haga.

La tercera regla es crear la necesidad, cuando las personas nos vemos enfrentadas a situaciones que requieren respuestas urgentes, recibimos respuestas urgentes.

Combinemos la regla uno con la tercera regla y obtendremos buenas respuestas. Si nos impacientamos o no tenemos la paciencia necesaria para dejar que el desastre alcance a nuestra pareja, nunca vamos a obtener la respuesta que esperamos; porque vamos a realizar las labores y no va a tener que hacer nada.

Hay diferentes formas de crear necesidad en las personas y si convivimos lo suficiente con una persona conoceremos sus puntos débiles y podemos afirmarnos en ciertas estrategias para obtener la ayuda necesaria.

Una relación de pareja en el hogar es de dos y cuando se comparten las labores hogareñas para mantener todo en orden y no terminar cansadas, estresadas y llenas de resentimiento la mejor opción es compartir ‘lo que se llama ser ayuda idónea’.


Realizar los quehaceres domésticos entre dos va a formar una unidad fuerte, que comparte, que se ríen juntos, aman juntos y siempre van a estar compartiendo todo. 


Estrés en relaciones de pareja

Fuentes del estrés en las relaciones de pareja

En las relaciones de pareja hay muchas circunstancias estresantes y algunas de ellas, son la salud, el dinero cuando no alcanza para pagar todas las cuentas o también cuando se trabaja mucho crea un estrés en las relaciones de pareja.

Para todo hay solución especialmente si hay una buena comunicación

Si tenemos una buena comunicación con nuestra pareja, vamos a compartir las preocupaciones y va a haber un compromiso más fuerte que nos ayude a superar la situación estresante que se vive.

Cuando la persona con la que convivimos nos trata de forma grosera, con sarcasmos y nos critica, no nos da el lugar que corresponde como persona, valorándonos como se debe, debemos buscar más en el fondo la causa del problema.

Cuando ambos pueden hablar y ser escuchado el uno del otro, teniendo ambos la misma importancia, sin que uno solo tome el control, las cosas van a marchar y todo encontrara un camino menos difícil para solucionar los problemas y estrés que se tiene.

Aparte de comunicación también necesitamos espacio, autonomía para tomar ciertas decisiones y no perder nuestra valía, autonomía, autoestima. Hay actividades que nos gustan realizar solos, sin la pareja, respirar en soledad ciertos gustos o deportes, quizás algún arte, salir de compras sin sentirnos vigilados.

Muchas veces nos sentimos inseguros en una relación, vivimos al borde, en continua preocupación de si estamos actuando bien, si tenemos la culpa de lo que sucede o que es lo que estamos haciendo mal y en realidad no estamos haciendo nada mal, solo estamos siendo abusados por una pareja dominante, controladora y celosa.

Cuando la pareja no escucha lo que decimos o no lo toma en cuenta, si nos critica, esto hará que nos sintamos estresados, desmotivados y muy mal.

Debemos tener habilidades para escuchar a nuestra pareja, lo que nos expresa, lo que nos quiere decir. Cuando estamos a la defensiva, agresivos  o muy emocionales las demostraciones de afecto y el apoyo que nos puedan brindar desaparecen.

Especialmente la ira debilita la relación, cuando la ira aparezca lo mejor es separarse, irse de la habitación hasta que a la otras persona se le desaparezca la ira y este más calmada.

Cuando cada uno quiere una cosa y hacen una batalla campal de quien quiere que, no se resolverá fácilmente la cuestión y comienza a sembrarse la división, la amargura y el resentimiento.

Es mejor aprender habilidades para enfrentar estas situaciones de estrés y aprender a plantear los problemas de una forma calmada, suave, sin irritaciones para tener una mejor convivencia y demostrar que se tiene la razón.

Equilibrar si es tan importante ganar o ceder terreno por el bien de la relación, sin que esto se vuelva una constante, porque quiere decir que la relación no está fusionando.

Cuando amamos vamos a poder entender el porqué de ciertas situaciones y preocupaciones que son subyacentes y construir una solución a largo plazo es lo más sano, así esto requiera ayuda.

Es inevitable que en la vida se presenten estas situaciones que causan estrés, pero aprendiendo habilidades para mantener una relación de amor y apoyo con su pareja en medio de las diferencias se mantendrá la relación sana y fuerte por muchísimo tiempo.